
Dentro de la obra que está dirigida a estudiantes y maestros respectivamente, se presentan una serie de consejos prácticos para la mejora en la profesión de ambos. La primera parte de la lectura que está dedicada al estudiante, comprende el análisis de diversas técnicas de estudio como el subrayado, la toma de apuntes, la lectura, el resumen y elaboración de esquemas aplicados todos al aprendizaje donde la organización del tiempo es esencial para dicha actividad. El estudio es un proceso consciente y deliberado en consecuencia el tiempo y esfuerzo son factores necesarios para su realización. En la siguiente sección, la autora confirma la importancia que representa para el educando que el profesor, considere los diversos estilos de aprendizaje con los que cuenta cada uno de ellos, pero significativamente el aprovechamiento de estos estilos por parte del docente para que el rendimiento del alumno aumente y disminuyan los problemas de disciplina, es igualmente importante. Por último, el propósito de esta tercera parte del libro, que es suministrar tanto al estudiante como al maestro algunas explicaciones y motivaciones teóricas de las técnicas de estudio que se presentan en la primera parte del libro, hace referencia al estudio como una actividad que comprende mecanismos complejos como: la memoria, la comprensión, la capacidad de resolver problemas, de deducir y razonar que son a sus vez el objeto de estudio de la ciencia cognitiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario